miércoles, 31 de julio de 2013

Buenas noches
La información que se envía a continuación tiene como objetivo revisar algunos aspectos básicos de la lengua castellana como fundamento científico de la misma. El estudio y desarrollo de talleres es parte del trabajo independiente y en clase se resolverán dudas y profundizarán otros temas.
Para el día viernes se trabajará en clase el banco de preguntas, a través de la técnica "COMBATE". Favor preparar dichas preguntas.
BANCO DE PREGUNTAS SOBRE EL ORIGEN DE LA LENGUA

1.     ¿Qué diferencia y qué relación hay entre lenguaje y lengua?

2.     ¿Qué nombre reciben las lenguas derivadas del latín? Nombra algunas de ellas.

3.     ¿Qué es el lenguaje?

4.     ¿Cuál es la familia lingüística a la cual pertenecen las lenguas romances?

5.     Algunas otras familias, aparte de la indoeuropea, son la semítica, la chinotibetana y las amerindias o indoamericanas.  ¿Cuál de estas familias habrá tenido influencia en la lengua castellana? ¿Por qué?

6.     ¿Cuáles fueron las lenguas primitivas de España?

7.     ¿Cuáles fueron las culturas de mayor influencia en España? ¿Por qué?

8.     Señale los  acontecimientos que contribuyeron a fortalecer el castellano en 1492.

9.     Describa brevemente el proceso para la formación de la lengua castellana.

10.  Además del Latín, ¿Qué otras lenguas han contribuido en la formación y consolidación del español?
11.  ¿Por qué se considera que una lengua es oficial de un país?

12.  ¿Cuántas personas hablamos aproximadamente el español? ¿Cuántos países? ¿Cuáles?

13.  ¿Qué  es un sustrato lingüístico?

14.  Con la dominación romana, la lengua latina se convirtió en superestrato tanto en España, como en los demás países dominados.  ¿Qué se entiende por superestrato lingüístico?

15.  La cultura griega tuvo enorme influjo sobre la romana y por consiguiente en la lengua española. Son muchas las raíces griegas que han servido para formar nuevas palabras en los diferentes campos del conocimiento.  ¿Podrías nombrar algunas?

16.  El descubrimiento y la colonización del nuevo mundo aportó al español  numerosos términos referentes a la flora, la fauna, utensilios y costumbres de América. ¿Por qué? ¿Cuáles?

17.  ¿Considera usted que  hay lenguas puras en el mundo?

18.  ¿Cuál fue el latín que los romanos impusieron en España? ¿Quiénes lo hablaban? ¿Qué otro latín existía?

19.  ¿Conoce algunas teorías que sustentan el origen de la Lengua?

20.  ¿Cuáles cree usted que son las 10 palabras más hermosas de nuestro idioma?
21.  La Lengua es un conjunto de signos lingüísticos que combinados sistemáticamente permiten la comunicación entre los hablantes de la misma. ¿Cómo se llama ese conjunto de signos? ¿Cuántos son?

22.  ¿Qué es el signo lingüístico? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cuáles sus características? ¿Explique a través de un gráfico?

23.  Los dialectos son las variantes de la lengua en un país, debido a razones geográficas, culturales, políticas, económicas, entre otras. Nombre algunos ejemplos de variantes semánticas, sintácticas, morfológicas, fonéticas del castellano en Colombia.

24.  ¿Cuál es la entidad encargada de velar por el buen uso de la Lengua Castellana? ¿Dónde está su sede? ¿Quiénes la integran? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuál es su lema?

25.  ¿Por qué los animales no hablan?

26.  ¿Podría decirse que los animales poseen lenguaje?

27.  ¿Para qué sirve la lengua?

28.  ¿Cuáles son los deberes de un buen hablante de la Lengua Castellana?

29.  ¿Cómo cultivar en el niño, desde pequeño, el aprendizaje y uso eficaz de la lengua?

30.  Cómo hablante nativo del Español, ¿Qué hace para cultivarlo y enriquecerlo?




GUIA DE TRABAJO: PALABRAS SINÓNIMAS, ANTÓNIMAS, HOMÓFONAS, HOMÓNIMAS, PARÓNIMAS, AFINES Y RAÍCES GRIEGAS. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMAS

EN  LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS ENCUENTRE 15 DE PARES DE  PALABRAS HOMÓFONAS, COLORÉELAS Y  ESCRÍBALAS EN SU CUADERNO CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO.

 

H

V

A

R

O

N

X

X

N

E

I

C

S

S

A

E

X

U

S

O

X

X

X

T

X

O

E

E

C

L

H

I

E

R

V

A

X

U

X

S

G

N

I

L

B

O

T

A

X

X

X

B

R

E

A

A

A

O

X

X

X

B

E

L

L

O

A

R

R

X

S

A

X

H

I

E

R

B

A

V

L

C

S

H

I

T

X

X

X

S

X

I

X

U

E

E

I

O

A

O

X

V

I

E

N

E

S

T

B

D

E

N

E

V

E

C

E

S

X

N

X

X

E

A

N

D

C

X

X

A

R

E

V

E

L

A

R

X

R

A

H

C

X

Z

X

C

A

S

A

X

O

A

A

C

O

I

H

A

Z

X

X

X

M

X

Z

D

G

E

L

M

A

C

O

C

E

R

I

X

A

E

E

N

A

A

S

I

R

I

Z

A

S

O

R

S

E

A

H

E

C

H

O

N

D

A

H

U

S

O

L

A

 


                   PALABRAS HOMÓNIMAS

 

                                            Fruta

 

               ¿…?

Ficha de ajedrez                                                 Belleza

REINA

 



        Abeja                               Apellido

 

Monarquía

 

ESCRIBA LOS SIGNIFICADOS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS HOMÓNIMAS: MANGO, SAPO, BURRO, ROSA, CORONA, PLANTA, MATA, META…
PALABRAS PARÓNIMAS:
ACTITUD =/= ACTITUD             SESIÓN =/=SECCIÓN             



RAICES GRIEGAS.
RELACIONE LA PALABRA CON SU SIGNIFICADO, ESCRIBIENDO EN EL PARÉNTESIS EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
1. ANÓNIMO                         (              )              Animal que tiene doble vida
2. AUTÓGRAFO                   (              )              Capacidad de obrar por uno mismo 
3. BIOGRAFIA                       (              )              Dolor del oído
4. AUTODIDACTA                 (              )              Poder de Dios
5. ONIROMANCIA                 (              )              Estudio del agua
6. EPITAFIO                          (              )              Sin nombre
7. HIPÉRBOLE                      (              )              Amigo de Dios
8. MONOFOBIA                    (              )              Colección de revistas
9. CLEPTOMANÍA                 (              )              Sin voz
10. HIDROFOBIA                  (              )              Correcta escritura de las palabras
11. METAMORFOSIS           (              )              Curación o terapias con agua
12. METÁFORA                     (              )              Inclinación a  bebida
13. PARÁBOLA                      (              )              Adivinación a través de la lectura de las manos
14. PROFETA                        (              )              Inflamación de las arterias
15. OTITIS                             (              )              Escrito personal que se da a alguien
17. DERMATITIS                   (              )              Escrito sobre la vida de una persona
18. DEMOCRACIA                (              )              Persona que se capacita por sí mismo
19. DISCOTECA                    (              )              Adivinación a través del sueño
20. BUROCRACIA                 (              )              Escrito sobre la tumba de un difunto
21. ANEMIA                           (              )              Exageración en el significado de una palabra
22. AMNESIA                         (              )              Miedo a la soledad
23. ANTÍDOTO                      (              )              Poder de los empleados y servidores públicos
24. ANFIBIO                          (              )              Persona que finge cualidades o sentimientos
25. AUTONOMÍA                   (              )              Palabra que reemplaza al nombre
26. APOCALIPSIS                 (              )              Persona que se alimenta con carne humana
27. HIPÓCRITA                     (              )              Curación a través del hipnotismo
28. PARÁSITO                       (              )              Inclinación al robo
29. PRONOMBRE                 (              )              Miedo al agua
30. FILÓLOGO                      (              )              Proceso de transformación que sufre algo
31. ORTOGRAFÍA                (              )              Figura literaria que contiene una comparación implícita
32. HIDROGRAFÍA                               (              )              Inflamación de la piel
33. PIROMANCIA                  (              )              Poder del pueblo
34. QUIROMANCIA                              (              )              Colección de Discos
35. DIPSOMANÍA                  (              )              Carencia de sangre, sin sangre
37. ARTRITIS                        (              )              Pérdida de la memoria
38. GERONTOCRACIA        (              )              Medicamento contra el veneno
39. TEOCRACIA                    (              )              Colección de mapas
40. HIDRÓGENO                  (              )              Adivinación a través del fuego
41. TEÓFILO                         (              )              Amigo de las lenguas
42. HEMEROTECA                               (              )              Libro de la revelación
43. MAPOTECA                     (              )              Organismo que se alimenta a expensas de otro
45. TELESCOPIO                  (              )              Poder de los adultos
46. HIDROTERAPIA              (              )              Que produce agua
47. HIPNOTERAPIA              (              )              Aparato que sirve para mirar, explorar a la distancia
48. ANTROPÓFAGO            (              )              Instrumento óptico para observar elementos pequeños.
49. MICROSCOPIO              (              )              El que inspirado por Dios habla sobre El del futuro
50. AFÓNICO                        (              )              Narración breve que sirve de ejemplo

ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMAS.





RELACIONE LA SIGLA O ACRÓNIMO CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO.

1. ICFES                 (               ) Central Unitaria de Trabajadores.

2. PIB                      (               ) Organizaciones no gubernamentales.

3. UNICEF              (              )  Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior.

4. ONG                   (              ) Producto interno bruto

5. FIFA                   (              ) Autodefensas unidas de Colombia.

6. CUT                    (              ) Ejército de Liberación Nacional.

7. FARC                 (              )  Federación Colombiana de Educadores.

8. AUC                    (              )  Fondo Monetario Internacional.

9. ELN                    (              )  Federación Internacional de Fútbol Asociado.

10. FECODE          (               )  Fuerzas revolucionarias de Colombia

11. SIMANA            (              )   Sindicato del magisterio de nariño

12. FMI                   (              )    Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.



DICTADO

UBICA EN CADA CASILLA LAS PALABRAS SEGÚN CORRESPONDA SU CATEGORÍA GRAMATICAL.


SUSTANTIVOS

ADJETIVOS

VERBOS

ADVERBIOS

PRON.

PREPOS.

CONJUN.

ARTÍC.

















































COLLAGE
ELABORA UN COLLEGE, CON LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA ACENTUACIÓN: AGUDAS (CON TILDE Y SIN TILDE), GRAVES (CON TILDE Y SIN TILDE), ESDRÚJULAS, SOBRESDRÚJULAS.

 

 LA SILABA. ubique las siguientes palabras en la casilla que crea conveniente según el numero de silabas que las conforman.

 

PALABRAS MONOSILABAS

PALABRAS BISILABAS

PALABRAS TRISILABAS

PALABRAS POLISILABAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACENTO DIACRITICO

 

el

Artículo. El libro es grande

se

Pronombre reflexivo. Se baña las manos.

él

Pronombre personal. Él te hizo llorar.

Forma de los verbos saber o ser. Sé un hombre honrado. No sé si vendrás.

tu

Adjetivo posesivo. Tu maleta es de cuero.

mas

Conjunción adversativa. Lo dijo, mas no lo creímos.

Pronombre personal. Tú no sabes lo que es el amor.

más

Adverbio de cantidad. Si escribimos más, mejoraremos nuestro estilo.

mi

Adjetivo posesivo. Mi cuaderno se perdió.

te

Pronombre personal. Te digo que lo debes pensar bien.

Pronombre personal. A mí no me vengan con cuentos.

Nombre. Una taza de té, por favor.

si

Conjunción condicional.  Si estudias y trabajas, progresas.

aun

Adverbio que equivale a incluso. Pinta las paredes, aun las de afuera.

de

Preposición. El vestido de seda es bello.

aún

Equivale a todavía. Aún está triste la princesa.

Verbo dar. Dé algo, no sea miserable.

solo

Adjetivo. Vive completamente solo

 

 

sólo

Adverbio (solamente). Solo trajo un regalo.

 

 ACENTO ENFATICO

 

Las palabras interrogativas y exclamativas llevan tilde cuando tienen un significado interrogativo o exclamativo. Pero no la llevan cuando carecen de dicho significado.

 

 

que

Pronombre relativo o conjunción. Quiero que me digas algo.

Quién

(-es)

Pronombre exclamativo o interrogativo. ¿Quién eres?

qué

Pronombre interrogativo o exclamativo. ¿Qué quieres?

Cuanto (-a,-tos,-tas)

Pronombre relativo. Te he contado cuanto sé.

como

Conjunción. Lo hice como me lo dijiste.

Cuánto (-a,-tos, -tas)

Pronombre interrogativo o exclamativo. ¿Cuánto has gastado?

cómo

Pronombre interrogativo o exclamativo.  ¿Cómo dijo?

Cual (-les)

Pronombre relativo. Vinieron los niños, los cuales estaban muy contentos.

donde

Adverbio relativo de lugar. Allí es donde nos conocimos.

Cuál (-les)

Pronombre interrogativo o exclamativo. ¿Cuáles niños?

dónde

Pronombre interrogativo o exclamativo. ¿Dónde vives?

cuando

Conjunción. Ven a buscarme cuando sean las diez.

quien

Pronombre relativo. Que pase quien me espera

cuándo

Pronombre interrogativo o exclamativo. Cuándo piensa venir?.

La tilde en los determinantes demostrativos este (-a, -os, -as, -o), ese (-a, -os, -as, -o), aquel (-lla, -llos, -llas, -llo), se marca cuando son utilizados como pronombres. Ejemplo.

Compré dos libros. Éste es de matemáticas y aquél de ciencias naturales. (éste y aquél remplazan a libro).

La palabras POR QUÉ, pronombre interrogativo; POR QUE, conjunción y PORQUÉ, sinónimo de motivo, razón o circunstancia.

 

Coloque la tilde a los monosílabos que la necesiten en las siguientes oraciones:

Espero que te confecciones el uniforme.

En mi casa estaba el.

Me lo confió a mi

Se sincero, di la verdad. Te gusta mas el café que el te.

A mi me preguntó la lección y a ti la tarea.

¿Tu no sabes aun a que hora llegará?

Se que si se puede; mas aun no se como empezar.

El carro grande no es de mi papá.

No de nada de lo mio.

Ya se lo dije: no se nada.

 

  Observe las palabras en negrita. Márqueles la tilde cuando sea necesario.

a.     En cuanto vengas, comeremos

b.    ¿Donde  nos encontramos?

c.     Ella no sabe que hacer.

d.    No se cuando viene.

e.     Dime como ocurrió.

f.     Pregúntale cuanto vale

g.    Iremos donde tu digas.

h.     ¡Que dices ¡

i.      Dime con quien andas te diré quien eres.

j.      ¿Como llegó a hacerlo?. Creo que como la había dicho.

k.     De esos pinceles, este es el mío y aquel es el tuyo.

l.      A Juan solo le gusta leer cuando está solo.

m.   ¿Por que no llego a tiempo?. Porque se retrasó el vuelo. ¡Tú crees que ese es el porque¡

 

GRUPOS VOCÁLICOS: DIPTONGO, TRIPTONGO  e  HÍATO.

 

 PALABRAS QUE ADMITEN TRIPLE ACENTUACIÓN.

Seleccione, entre las tres opciones,  la palabra correcta que complete el significado de la oración.

a.     Célebre-celebre-celebré.   Simón Bolívar fue un hombre________________.

b.    Publico-publico-publicó.   El ___________estuvo atento las noticias que el diario ____________.

c.     Término-termino-terminó. La discusión _____________en un _____________de cinco minutos.

d.    Intimo-intimo-intimó.  Mi amigo _____________ __________con Luisa María.

e.     Catálogo-catalogo-catalogó. Este _____________contiene todo el fondo editorial, así lo ______________el editor.

f.     Límite-limite-limité.  Este es el _______________de su intervención, de lo contrario le pediré que ______________el tema.

 

 

 

PALABRAS QUE ADMITEN DOBLE ACENTUACIÓN

a.    Adúltero-adulteró: Aquel hombre fue condenado a la hoguera por ____________.

b.    Artículo-articuló:   “El” es un _______________ definido.

c.    Cantara-cantará:  Shakira _______________ cantará en Brazil.

d.    Callo-calló: Este _____________ me molesta mucho.

e.    Amo-amó: Te _________ muchísimo.

 

 

PALABRAS POLISÉMICAS

a.      El amor es una locura que sólo la cura el cura y cuando el cura la cura comete una gran locura.
b.      Usted ¿cómo come? ¿Qué cómo como? Como como como.
c.       El vino no vino, pero el vino no vino vino. El vino vino vinagre. (Antanaclasis: figura retórica que consiste en la repetición de dos o más palabras polisémicas con dos significados diferentes).
d.      Mamá planta la planta cerca de la planta de energía donde está la planta de trabajadores.


PALABRAS AFINES: Medidas de peso o masa. Sistema métrico: gramo, decagramo, hectogramo, kilogramo; quintal, tonelada; decigramo, centigramo, miligramo. Medidas anglosajonas: onza, libra, tonelada, piedra (stone). Españolas antiguas: tonelada, quintal, arroba, libra. 
4. Aparatos. Báscula, balanza*, romana,
pesacartas, balanza de precisión, fiel, platillo, brazo, pesa…